
Inconvenientes que pueden surgir al contratar freelancers y cómo solventarlos
Muchas organizaciones buscan socios tecnológicos, pero las startups o PYMES subcontratan los servicios y lo hacen a través de plataformas internacionales que unen a diferentes freelancers de todas las nacionalidades.
Existe la posibilidad de disminuir costos con buenos profesionales y aumentar la velocidad de los procesos, sin embargo, es importante tomar en cuenta ciertos inconvenientes que podrían surgir al momento de realizar un proyecto con un profesional libre.
Con esto no queremos decirte que no confíes en un freelancer sino que tomes las medidas para evitar inconvenientes en tus proyectos.
Muchas organizaciones buscan socios tecnológicos, pero las startups o PYMES subcontratan los servicios y lo hacen a través de plataformas internacionales que unen a diferentes freelancers de todas las nacionalidades.
Existe la posibilidad de disminuir costos con buenos profesionales y aumentar la velocidad de los procesos, sin embargo, es importante tomar en cuenta ciertos inconvenientes que podrían surgir al momento de realizar un proyecto con un profesional libre.
Con esto no queremos decirte que no confíes en un freelancer sino que tomes las medidas para evitar inconvenientes en tus proyectos.

No todos los freelancers son buenos (a pesar del costo)
Muchas veces las empresas contratan a un profesional en el área requerida y este les ofrece una cantidad de servicios y procesos que no se cumplen bajo las expectativas de la organización, o sencillamente que no ocurren.
Hay muchos motivos por los que esto puede ocurrir, bien sea la falta de organización del profesional en cuestión o tal vez que no cuenta con los conocimientos necesarios para el proyecto.
Esto puede evitarse por medio de la utilización de agencias que solicitan servicios profesionales a un freelancer, aunque antes de derivarlo a un cliente realizan exhaustivas pruebas de conocimientos y entrevistas con el fin de determinar si es el indicado para cierto proyecto.
A continuación, te enumeramos algunos inconvenientes que puedes evitar:
1.Diferencias de idiomas
A pesar de poder comunicarse de forma medianamente efectiva con el profesional hay situaciones en donde se necesita un dominio total del idioma, puede prestarse a confusiones o pérdidas de tiempo por explicaciones adicionales.
Por este motivo es aconsejable trabajar con un tercero que maneje la lengua nativa del profesional libre y del cliente, con el fin de evitar errores en las traducciones y situaciones complicadas para ambos, así como garantizar la ejecución óptima de los procesos.
2.Posiblemente no seas su único jefe
Es común encontrar profesionales libres que cuenten con una amplia cartera de clientes, dependiendo del grado de organización de tiempo y la agenda del freelancer, este podría llevar a cabo el proyecto de manera cabal.
Sin embargo, ¿Cómo asegurarlo? Es bastante complejo tener la certeza de la dedicación que pueda tener el trabajador con tu empresa o incluso que se cumplan las horas contratadas.
Algunos consejos para evitar la disrupción de las actividades podrían ser implementando herramientas como Hubstaff o contratando a una agencia.
Desde Virtual Team Tech realizamos supervisiones y evaluaciones continuas de las actividades del freelancer.
3.No hay mantenimiento
A pesar de la calidad entregada por el profesional, muchas veces ocurren errores que al tiempo pueden ser diagnosticados y solucionados con rapidez, bien sea por algún cambio en el proyecto realizado o por un error humano en la ejecución.
La mayor mejor recomendación es contactar con empresas, que cercioren la calidad del proyecto incluso cuando la ejecución haya finalizado y así mantenerte satisfecho con los resultados.
La idea de este artículo no es desaconsejar la utilización de freelancers, sino tomar en cuenta las precauciones que debes tener al momento de realizar su contratación.
Porque en caso de tener una mala experiencia es posible que decidas no contratar más profesionales externos a tu empresa y te prives de los múltiples beneficios que estos ofrecen.

En el siguiente artículo te comentaremos sobres las ventajas que tienen la implementación de estas técnicas en tu empresa comenzando por la disminución de gastos en nómina y otros beneficios de este tipo de contratación.
Si deseas conocer más sobre este tipo de contratación y saber cómo lo puedes aplicar a tu organización, contáctanos y nosotros conseguiremos a los mejores profesionales para tu proyecto.